En el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, “Sunny” Lugo recuerda cómo fue la experiencia de asesorar, junto a un grupo de expertos, a todo un elenco en el espectáculo que contó con adaptaciones sutiles para personas neurodivergentes.
El 23 de febrero de 2023 quedará guardado en el corazón de miles de espectadores de todas las edades que pudieron disfrutar la función distendida de Disney 100 en Concierto en el marco del centenario de The Walt Disney Company.
El espectáculo, que tuvo lugar en el prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires, conmovió al público con una fascinante puesta en escena de los éxitos musicales que forman parte de la historia de Disney desde 1923.
Con el fin de brindar una propuesta amigable mediante estímulos reducidos y mayor flexibilidad para personas neurodivergentes o personas con hipersensibilidad sensorial, condición del espectro autista y/o desafíos en la comunicación social, cantantes, bailarines, acróbatas y actores, como también personal del teatro, fueron asesorados por especialistas en neurodiversidad y accesibilidad en eventos y “Sunny” Lugo.
“¿Cómo contribuir a una experiencia distendida contenedora?”. Esta pregunta, como muchas otras inquietudes, fue respondida por "Sunny", una joven que es actriz, cantante, creadora de contenido en redes sociales, autista y activista que concientiza sobre la neurodivergencia.
Disney 100 en Concierto | Función distendida en el Teatro Colón
En el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se conmemora este 2 abril, Sunny, que aconsejó e informó al elenco en el show, recuerda cómo fue su experiencia.
En diálogo con Disney Latino, explica que en las funciones distendidas "todos los estímulos están reducidos porque, en las personas autistas, el cerebro procesa lo sensorial de una forma distinta a la norma. Las luces y muchas cosas pasando al mismo tiempo nos pueden generar emociones difíciles de regular. En una función distendida todo eso está ajustado para que podamos disfrutar de un espectáculo de forma aceptable".
Con una duración reducida a aproximadamente una hora, la función distendida de Disney 100 en Concierto contó con estímulos suavizados, tanto de luces como de sonido. En esa instancia, el sonido del concierto no fue amplificado a través de micrófonos o parlantes, sino que mantuvo la acústica propia del Teatro Colón, mientras que la selección de canciones y la propuesta creativa en escena fueron sutilmente adaptadas para brindar una experiencia más distendida.
"Se nos permitió caminar, llevar nuestras herramientas de apoyo y crearon espacios hechos específicamente para que podamos ir en caso de que aún así fuera abrumante (N. de R.: áreas de descanso sensorial). Muchas veces estas crisis no necesariamente son causadas por algo negativo, sino por algo súper positivo como estar muy felices, disfrutando de algo. Esto puede ser algo muy abrumador, por lo que necesitamos un espacio específico para poder regular y volver. Eso se necesita en las funciones siempre", agregó la artista.
Con respecto a la experiencia de brindar información a todo un elenco de artistas y productores, Sunny lo recuerda como algo "genuino y hermoso" porque "pude hablar desde mi perspectiva doble": "Por un lado pude hablar desde mi lado autista y de enseñar algo que a mí me pasa, y al mismo tiempo estaba hablando con colegas. Sentía esas dos partes al decirles 'quizás la gente no se va a parar y aplaudir, y eso no significa que no estén disfrutando del show'. También comentarles que el aplauso no va a ser como lo conocemos, sino el aplauso inclusivo con las manos, esto es para no aturdir", explicó.
Además, "las luces están encendidas, entonces el actor puede ver la cara y la presencia de cada uno de los espectadores, que no es lo usual. Para el actor también puede ser algo diferente a lo que está acostumbrado", añadió.
Por otro lado, la joven destacó la curiosidad de los actores y el elenco "de hacerme mil preguntas para entender, aprender y pensar 'qué importante es lo que estamos haciendo'".
Es que, para muchas familias, "sería la primera vez que iban a poder ir todos juntos a un evento. A veces si hay una persona autista en la familia se tienen que dividir para poder hacer ciertas actividades. Acá estaba toda la familia sentada en una misma sala disfrutando de un mismo espectáculo. Formar parte de eso es muy emocionante", concluyó.
Este concierto sinfónico distendido fue la primera experiencia de su tipo realizada por Disney y el Teatro Colón en América Latina, y se enmarca dentro del compromiso sostenido de la compañía de seguir brindando cada vez más propuestas de entretenimiento inclusivo y accesible que puedan ser disfrutadas por más familias en la región.