La serie de Disney+ trae nuevas historias del universo de la franquicia contadas en anime
Además de Star Wars desarrollarse en una galaxia muy, muy lejana, también es una galaxia muy, muy grande. Las tramas trazadas a lo largo de la franquicia van mucho más allá de Darth Vader y Luke Skywalker, llevándonos a través de organizaciones secretas, golpes de estado, ermitaños aislados e historias de amor inusuales que puedes disfrutar en Disney+.
Es justamente pensando en la diversidad no solo de historias, sino también en la manera de contarlas, que Lucasfilm lanzó la serie de antología Star Wars: Visions. El show reúne nueve narrativas completamente nuevas creadas en asociación con algunos de los mejores estudios de anime del mundo.
"Lucasfilm se ha asociado con siete de los estudios de anime más talentosos de Japón para llevar su estilo y visión únicos a la galaxia de Star Wars en esta nueva serie", dijo el vicepresidente de la productora, James Waugh en el blog oficial de la franquicia. "Sus historias muestran el espectro de narrativas audaces que se encuentran en la animación japonesa, cada una contada con una frescura y una voz que amplía nuestra comprensión de este universo".
A los creadores se les dio total libertad para crear sin estar atados a líneas de tiempo o preocupaciones con futuras películas y series. Todas las historias están fuera del "canon" oficial de la franquicia y aportan nuevas interpretaciones a Star Wars. Conoce un poco más sobre los episodios a continuación:

El duelo
El Duelo sigue a un Sith sin nombre conocido sólo como Ronin, un término comúnmente utilizado para referirse a un "samurái errante". Este misterioso personaje participa de una batalla ya conocida por los fanáticos de la franquicia que, aquí, se reinterpreta desde la tradición japonesa. El estudio que produjo el episodio es Kamikaze Douga, conocido por sus cortometrajes, videojuegos y estrenos de conciertos y videos musicales. El episodio también se expandirá a Star Wars: Ronin, un romance, cuyo lanzamiento está programado para el 12 de octubre de 2021.

La Rapsodia de Tatooine
La Rapsodia de Tatooine trae de vuelta probablemente uno de los lugares más famosos de la historia de Star Wars: el circuito Mos Espa, donde Anakin Skywalker demostró sus habilidades de piloto en La Amenaza Fantasma. Pero en lugar de una carrera de pods, el sitio alberga un concierto de rock (literalmente).
Además de una aventura musical (protagonizada por Joseph Gordon-Levitt y Bobby Moynihan en el doblaje en inglés), esta historia también incluye apariciones especiales de Jabba the Hutt y Boba Fett. El episodio fue producido por Studio Colorido, conocido por la animación Amor de Gata.

Los Gemelos
Hiroyuki Imashi, cofundador de Studio Trigger, dijo en una conferencia de prensa en julio que los dos episodios de su estudio de animación, Los Gemelos y El Anciano hablan de historias del canon existente de Star Wars. En este episodio, en particular, el estudio proporciona un epílogo de la saga Skywalker, que muestra lo que podría haber sucedido después de que Rey derrotara a Palpatine por última vez en El Ascenso de Skywalker.
Los Gemelos tiene lugar después del Episodio IX, después de que el Imperio fuera derrotado por la Resistencia, según Imaishi. “Los remanentes del Ejército Imperial crearon un par de gemelos en el Lado Oscuro de la Fuerza, y la historia continúa a partir de ahí. "

La Novia del Pueblo
Explorar las extrañas costumbres de diferentes planetas y civilizaciones es lo que mejor hace la ciencia ficción, especialmente la de Star Wars. Entonces, en este episodio, creado por Kinema Citrus, descubrimos cómo es una ceremonia de boda en un planeta aún desconocido por los fanáticos de la franquicia. Pero quienes piensan que las cosas son solo románticas están muy equivocados.

El Noveno Jedi
Production I.G. pensó originalmente que El Noveno Jedi tendría dos partes, pero, al fin y al cabo, las dos historias se combinaron en una, lo que lo convirtió en un episodio más largo. Aquí, acompañamos el futuro de los Guerreros Jedi tras la caída del Nuevo Orden poco después del final del Episodio IX: El Ascenso de Skywalker. El doblaje en inglés es protagonizado por Kimiko Glenn y el más nuevo héroe de Marvel y protagonista de Shang-Chi y La Leyenda de los Diez Anillos, Simu Liu.

T0-B1
Aquí, el estudio Science SARU utiliza un estilo que recuerda a los viejos animes como Astro-Boy para contar la historia de un androide que descubre de lo que realmente es capaz, en una especie de “coming of age” de robots.

El Anciano
El Anciano ofrece todo lo contrario: un prólogo que muestra los eventos anteriores al Episodio I, La Amenaza Fantasma. Este es también el último proyecto del cofundador de Studio Trigger, Masahiko Otsuka, antes de jubilarse. La historia sigue a un Jedi y un padawan mientras se encuentran con un enemigo misterioso. David Harbour, Jordan Fisher y James Hong están en el equipo de doblaje en inglés.

Lop y Ocho
Este episodio, producido por Geno Studio, sucede durante el período oscuro entre La Venganza de los Sith y Una Nueva Esperanza. En él, acompañamos a Ocho, la hija de una familia de la mafia espacial, cuando conoce a Lop, un conejo alienígena híbrido. Este episodio explora la tecnología futurista que hizo tan famosa a Star Wars, pero la mezcla con el surrealismo y las tramas familiares de las películas clásicas de anime.

Akakiri
En este episodio encontraremos un paralelo entre Anakin y Padmé, cuando vemos una efímera historia de amor entre un Jedi y una princesa. Sin embargo, es importante recordar que uno de los mayores compromisos de un guerrero Jedi es la promesa de nunca involucrarse sentimentalmente con nadie. Es necesario ver el episodio para saber si el estudio Science SARU sigue esta regla o presenta una nueva solución al conflicto. Esta historia de amor cobra vida en inglés con un elenco repleto de estrellas que incluye a Henry Golding, Jamie Chung y George Takei. Si quieres conocer más títulos como estos, puedes visitar Disney+ .