Disney se comprometió en conservar los recursos del planeta y parte de ese compromiso es enviar cero residuos a vertederos sanitarios para 2030. Descubre qué acciones se toman para lograr este objetivo.
"La conservación no es sólo cosa de unos pocos, es un asunto que nos concierne a todos", dijo Walt Disney. Sus palabras siguen siendo significativas para los miembros de los equipos de Parques, Experiencias y Productos Disney, que trabajan juntos en el camino hacia un futuro de mayor sustentabilidad.
Disney se sumó al compromiso de preservar el medio ambiente y pretende alcanzar una serie de objetivos para 2030. Además del desperdicio cero de materiales, los objetivos medioambientales incluyen la reducción de las emisiones de gas metano, la disminución de los residuos en el agua, entre otros.
En cuanto al reciclaje, para contribuir al objetivo de disminuir los residuos materiales y la eliminación de basura, los parques, barcos y complejos turísticos de Disney en todo el mundo actuaron en diferentes frentes. Conoce 3 acciones que se llevan a cabo para promover el reciclaje:

1. Compostaje de alimentos en restaurantes y bares
Para reducir el desperdicio de alimentos y los residuos enviados a los vertederos, el año pasado se puso en marcha un plan piloto de comidas con casi el 100% de materiales reciclados en el Restaurantosaurus de Disney's Animal Kingdom. Casi todo lo que recibe con su pedido (como platos, vasos, cubiertos, así como la comida de los huertos de compostaje) se recicla y se convierte en abono.
Animal Kingdom, así como otros parques y complejos turísticos de Disney, están empezando a invertir en el compostaje para disminuir sus residuos enviados a los vertederos tras este proyecto piloto. La idea es ampliarla a toda la red de parques y complejos turísticos de Walt Disney.
2. Compostaje y reciclaje en los centros turísticos
Los equipos de Disneyland Resort también se centran en el objetivo de cero residuos a través de los esfuerzos de reducción de residuos. El Circle D Ranch, el hogar de los caballos del Disneyland Resort en Florida, Estados Unidos, se considera desde hace varios años como una instalación con cero residuos.
Como parte de sus esfuerzos de disminución de residuos, el equipo de Circle D Ranch aprovecha su programa de compostaje in situ, reutilizando materiales como el heno y el estiércol para evitar que se desechen en los vertederos. Su participación en el programa ha inspirado incluso a los vecinos y residentes cercanos a participar en el programa de compostaje.
Ya en Disneyland de Hong Kong, los restos de comida se envían a una instalación de digestión anaeróbica cercana donde se convierten en energía.
Y para evitar enviar a los vertederos los trozos de árboles que caen en los tifones, el Hong Kong Disneyland Resort cuenta con sus propias astilladoras de madera, que convierten estos materiales vegetales en cobertura orgánica para las necesidades de jardinería del lugar. En total, ya han conseguido reciclar más de 540 toneladas de residuos de jardín en 2022, lo que supone un 60% más que el año pasado.

3. Reciclaje de materiales en los barcos de Disney Cruise Line
La tripulación que trabaja en los cruceros de Disney Cruise Line también ha asumido el compromiso de preservar el medio ambiente. Las cuadrillas que forman parte del Equipo Ambiental clasifican los materiales e identifican los residuos que pueden ser reciclados. Su arduo trabajo ha contribuido a evitar el desperdicio de más de 2.500 toneladas de metales, vidrio, plástico y papel al año mediante el reciclaje en toda Disney Cruise Line.
Ya sea reciclando vidrio, papel o incluso aceite de cocina usado (sí, cada semana se reciclan más de 1.000 galones de aceite de cocina de los barcos), Disney Cruise Line también está trabajando para reducir el uso de plásticos desechables a bordo. Un ejemplo de ello es la decisión de eliminar el uso de sorbetes de plástico, lo que supone eliminar un volumen anual de más de 14,7 millones.
Disney Cruise Line también ha colocado en los camarotes de los huéspedes los envases de recarga de los productos disponibles como "amenities", reduciendo así más de 2,2 millones de envases de plástico de la flota al año, un total de 18 toneladas de residuos plásticos. Otras medidas son la supresión del uso de bolsas de plástico, cubiertos y envases de plástico a bordo.